MY
LAI Y EL ABUSO DE PODER.
Una de las miles de
historias que debes conocer, Truda Gray y Brian Martin nos demuestran en esta
investigación la esencia pura del “Muckraker”, ambos provenientes de la
facultad de ciencias políticas y sociales, medios y cominicación de la
universidad Wollongona, Australia.
El 16 de marzo de 1968 en la
provincia de Quang Ngai, en el centro de Vietnam, soldados estadounidenses
entraron masacrando a civiles inocente, como niños y ancianos, violando
mujeres, dejando indefensa My Lai.
Me parece increíble la
manera en la que agotaron toda posibilidad de que Hugh Tomson (piloto de
helicóptero del comando charles) pudiera demostrar que las muertes y
atrocidades allá ocurridas fueran ciertas.
Más que nada el texto
explica como el ataque puede ser contraproducente, si bien como menciona el
texto un pueblo se levanta cuando siente un sentimiento de justicia en los
ciudadanos, cuando el gobierno no ofrece seguridad, y ejercen crueldad.
La parte donde menciona el
ejemplo del policía golpeando a un joven, me recuerda totalmente la situación
en México ya que como menciona el policía siempre está protegido y los golpes
de este están siempre cubiertos, el único posible testigo de tal abuso es la
misma víctima, y de esta maneta tratan de explicar el método contraproducente
en My Lai.
Hay que recalcar el hecho de
que siempre se oculta la información, de esta manera no se desata la ira de las
personas, denominada “cover up”.
Nos habla de las múltiples
audiencias en la situación de My Lai como los grupos objetivos que son los atacantes, terceros, los grupos atacantes tropas y comandantes, líderes
de Estados Unidos prevenir la difusión de información, y los terceros el público de estados unidos y
público de otros países así como países no participantes de la guerra, este era
el contexto entonces de My Lai.
Creo que si todos tuviéramos
la valentía que tuvo Ron Ridenhour muchas cosas en nuestro país fueran
diferentes, el sirvió a Vietnam de la
compañía Charllie y aunque no estaba en el comando en My Lie pudo escuchar los
relatos de los otros soldados. Comenzó a redactar todo recuerdo e historia
ocurrida en aquel, tiempo es curioso que aunque era una historia terrible muchas
televisoras y medios no se interesaron en las historias, hasta que se topó con
Seymon Horse quien publicaría la historia de My Lie el 13 de noviembre de 1969,
con ello trajo la declaración de ejecuciones de Paul Mealdo en la TVCBI.
Después de descubrir la noticia, población estadounidense que estaba a favor de
la guerra cambió de opinión, pero la mayoría seguía pensando que era un mal
necesario.
Hay un proceso llamado
devaluación, en que no es más que nada el racismo, llamando a los vietnamitas
“amarillos” poniéndolos al nível de los perros.
La defensa eran los llamados
canales oficiales que eran procedimientos de quejas, consultas formales,
procedimientos judiciales, y ofrecen solución
a los problemas sociales, pero este se ve corrompido cuando el autor es
mas poderoso que la víctima.
Y como tal el tribunal
supremo dictaminó que no podían ser juzgados los militares por que fue cometido
fuera del país, y por pérdida de información la mayoría fueron “no culpables”,
de inmediato me llevó a pensar en la película de presunto culpable, donde
también hacen un análisis de cómo está la justicia en México, donde eres
culpable hasta que se demuestre lo contrario.
Si bien puedo concluir que
en todo este tipo de situaciones hay poderes fácticos, que el dinero siempre
juega un papel importante en la determinación de los resultados que siempre se
utilizará la intimidación, encubrimiento o reinterpretación de las historias.
Este tipo de investigación
puede ser un arma para conocer y aplicar en las atrocidades de genocidio y
tortura, y que si una población siente que se está cometiendo injusticia es
cuando se viene la indignación pública, tal es el ejemplo de las marchas de los
maestros del CNTE, el gobierno mexicano padece muchos males en lo que las
decisiones mayormente tomadas son en beneficio de los monopolios. Siempre me ha
parecido un mal necesario las guerras, estoy en total desacuerdo, pero podemos
utilizar este medio para dar a conocer las miles de historias que estoy segura
hay peores sin documentarse, el texto muestra también propone recomendaciones
para preocupar acerca de las atrocidades de tiempos de guerra, para así no
poder ser engañados.
Y aunque sé que el texto es
más una manera sociológica y política de analizar los métodos utilizados, más
allá de lo ocurrido en MY Lai me hizo reflexionar sobre las guerras y lo único que me queda claro es:
1.- Siempre nos someterán y
tratarán de controlar mediante el miedo.
2.- Cuando los políticos,
gobernantes dicen que todo está bien y están a salvo, todo está mal y corres un
grande peligro.
3.- Al gobernador no le
interesa el bienestar del pueblo.
4.- Los intereses casi
siempre tienen que ver con dinero (con sus excepciones).
5.- Intentan hacernos creer
que miles de muertes son necesarias
6.- Siempre el pueblo es el más
jodido.
7.- y que indudablemente los
medios de comunicación es el papel más importante, la opinión pública, la
agenda setting, pues por medio de esta podremos saber la verdad.
Comparto una frase que
me gusta y queda muy adoc al tema.
“(...) Colócalos en una
situación de posible exterminio, y entonces lucharán para vivir. Ponles en
peligro de muerte, y entonces sobrevivirán. Cuando las tropas afrontan
peligros, son capaces de luchar para obtener la victoria." Sun Tzu
VACUNA
CONTRA EL SIDA RESULTA EXITOSA.
Un equipo de investigadores
de EEUU anunció que logró evitar la infección por el virus de inmunodeficiencia
simia a primates contagiados gracias a una vacuna logra mantener a los macacos libres del virus
mediante una inmunización preventiva con un gen hecho para tal cepa del virus.
La información fue dada a
conocer por la revista Nature Medicine y señala que los científicos han
conseguido dotar a la mayoría de los monos protección total frente al SIV a
través de la transferencia de un gen que codifica anticuerpos contra el virus.
Es una vacuna experimental
orientada a la prevención que se inyectó a los simios antes de infectarlos con
una variante del VIH simio. Tras un año y medio de infectados el virus aún es
indetectable en los primates.
Según comentó al periódico
español Público la investigadora española Eloísa Yuste, quien colaboró en el estudio cuando se desempeñaba
en la Facultad de Medicina de Harvard y actualmente desarrolla su labor en el
hospital Clínic de Barcelona, la importancia radica en que se comprobó la
validez de una nueva estrategia de inmunización frente al VIH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario