miércoles, 11 de diciembre de 2013

Ensayo

WE ARE BEEN HERE BEFORE.
(Ya Hemos Estado Aquí Antes)
La revolución de la información ha pasado por muchos cambios a través de la historia, el “ya hemos estado aquí antes” hace referencia a que así como desde el inicio de los tiempos como las pinturas rupestres hasta el internet nos hemos encontrado en el mismo punto, el cambio, la evolución, la revolución de la información.
La revolución de la información sirve como herramienta para gente a preguntarse sobre su mundo y su comportamiento, a quitarse la venda de los ojos pues como se menciona en el capítulo anterior, la información da seguridad y un sentido de libertad a las personas, y por consiguiente y creo uno de los beneficios más importantes es el cuestionamiento y preocupación de sus dirigentes e instituciones.
De inmediato las élites vieron una oportunidad de aprovechar la comunicación y se vieron en la necesidad de reorganizar y dirigir la democratización. Esta a su vez trae consigo un nuevo orden social ya que cada cambio o evolución de la información fue también motivo de la renovación en cuanto a cómo entender la existencia, la tensión entre conocimiento basado en la observación y la experiencia y el conocimiento fundado en la fe y desmienten -la tensión entre la realidad y la fe. Nuestro reto como ciudadanos y en efecto  de hoy es entender y aprender, a medida que más cede energía a cada uno de nosotros, la forma de utilizar el poder y no ser frustrados por ella.
Se marcan diferencias de la comunicación oral y escrita, pues lo oral puede ser olvidado y alterado cada vez que sea contado, pero lo escrito por el contrario es más profundo y empírico, y esta puede perdurar por años, aparte de poder ser trasladada de un lugar a otro, pues los símbolos se fijaron, y nos deja el antecedente de grandes historias como la creación de muros o el Gilgamesh, el planteamiento de Sócrates sobre el cuestionamiento empírico del mundo, o el antecedente de Platón quien en su obra “Alegoría de la Caverna” plantea que lo que percibimos como el mundo real no es más que una sombra una ilusión de la realidad ideal.
Gracias a la invención de la imprenta de Gutemberg en Europa en el siglo VX, fue posible dejar impresa la palabra escrita, y con ello la producción de grandes libros y folletos. Creo que fue como conocer un nuevo mundo, pues gracias a esto la gente podía leer y conocer historias de todo tipo y de todas las partes del mundo como primer indicio tenemos a la biblia, pues fue el primer libro oficial y el mas impreso en esos tiempos. Pronto en Alemania Francia Inglaterra aparecieron los primeros periódicos, creando la opinión pública,  información detallada, y una nueva ventana al mundo, como lo que hoy para nosotros es el internet.
Pero no fue hasta la invención del telégrafo con clave morse para tener lo que hoy llamamos como noticia. Pondré un ejemplo en la guerra civil cuando las autoridades pagaban a los caza recompensas, pegando por todos los pueblos “Se Busca”, entonces las noticias “volaban”.
Radio, Televisión, Prensa u su evolución gracias a esto tenemos lo que actualmente conocemos como comunicación y con ello la creación de la noticia, aunque sin duda la más influyente fue la televisión y que hasta la fecha, aún y con el internet sigue imperando en la mayoría de la población mundial.

Finalmente vivimos en la época del internet, pudiera decirse que en el pasado imaginaban una evolución positiva, pero a estar alturas del partido son tantas las noticias que es difícil identificar cual es la más certera, si bien el internet es una ventana al mundo, lleno de muchas posibilidades, información, noticias, ¿Cómo acercarse a lo más fiable? Si la red está llena de cibernautas que creen la primer noticia que leen. Si es una crisis, pero como las anteriores ¿Podremos pasarla? Y entonces volver a decir, ya hemos estado aquí antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario