miércoles, 11 de diciembre de 2013

Ensayo

A Muckraking Model
Mark Feldstein
Muckraking es un término que Theodore Roosvelt acuñó en Marzo de 1906 mientras luchaba contra los excesos de la Revolución Industrial, pero al mismo tiempo queriendo mantener el sistema capitalista.  De inmediato los “muckers” adoptaron el término como suyo.  El primer sensacionalista se remonta al primer periódico colonial publicado en 1690, y como primer tema exponen los abusos “bárbaros” de los derechos humanos de prisioneros de guerra franceses, y un supuesto escándalo sexual del rey. En 1735 la impresora de John Peter Zenger acusó al gobierno colonial de Nueva York de la corrupción que ahí. El muckraking
A principios del siglo XIX era frecuente y tuvo poco impacto, pero después de la guerra civil aumentó, aunque no significativamente.

La traducción como tal podrías ser “sensacionalista”, y muchos teóricos la han definido diferente por ejemplo: el abogado Zenger lo definió como “la libertad de denunciar y oponerse a la arbitrariedad”. Pero más generalizadamente puede ser según el artículo.

               Control decisivo sobre el abuso de poder de las grandes instituciones.
         Opinión modelo para modelas las políticas públicas.
         Afirmar valores sociales importantes

Pasando por muchos nombres, finalmente lo podemos llamar “periodismo de investigación”, creo que es un estudio detallado, que requiere tiempo y dedicación, según las características mencionadas en el documento, puedes ser de un grupo o una persona en específico y sobre todo debe de ser secreta.

Sin embargo esto no ha sido muy conveniente para instituciones gubernamentales,  o de personas comunes, lo que me lleva a pensar que de esta manera, con este tipo de investigación podrían indagar en situaciones no deben ser descubiertas.

Entonces si como es dicho en el texto que los reporteros de investigación son “guardianes de la conciencia pública” y si intentan mejorar el sistema estadounidense, ¿Por qué en México no existe tal cosa? Si la labor del periodista que investiga es sacar a la luz lo que ocurre y el mejoramiento del sistema, en México se ve quebrantada  la libertad de escribir lo que realmente pasa, pues al menor acercamiento a los reales hechos tu vida corre peligro.

Si bien este práctica periodística ayuda a señalar lo que no están haciendo bien los funcionarios públicos, y exige una respuesta; y en buena medida pienso que es un buen espacio para el público.

El periodismo de investigación sigue siendo uno de los más importantes de la prensa libre, pienso que es una herramienta que todos los que aspiramos a ser periodistas deberíamos utilizarla, si bien es una forma correcta de hacer investigación con responsabilidad ya que vivimos una inestabilidad económica, social, pero sobre todo en lo que respecta a México una crisis en seguridad y derechos humanos, y mediante este provocar cambios positivos para la sociedad.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario