lunes, 26 de mayo de 2014

La nueva era del periodismo digital ¿y tu estas protegido?



Es inevitable entrar al mundo digital en estos tiempos, se vuelve  peligroso el oficio de ser reportero, y  la red, aunque ha venido a revolucionar el periodismo, hace más vulnerables a los reporteros, la información puede ser robada, rastreada  sin permiso alguno, es aquí donde se debe pensar en proteger ante el robo de información, rastreo y haker's.

Hay antecedentes del robo de blogs, el portal digital La Opinión, emitió la noticia del robo de una página web;  el 18 de abril del presente año, crackearon (desaparición de página web) el portal tierradelnarco.com poniendo un mensaje de advertencia,  parecidos a los que dejan los narcotraficantes en los cuerpos de las víctimas. La página se recuperó 20 horas después.

Muchos reporteros optan por el anonimato, mas si se trata de periodismo de investigación, temas importantes como desfalcos de dinero en bancos, finanzas de la presidencia de algún país, o temas de violencia, como por ejemplo El blog del Narco, página web que ha sufrido serias consecuencias a causa de las publicaciones en su blog, Lucy líder de dicho portal quien se refugió en España después de la desaparición de su compañero  quien fue asesinado y recibir una llamada alerta por parte del narcotráfico, decidió abrir un nuevo blog donde cuenta sus experiencias al hacer este tipo de blogs, el 16 de mayo del 2013 publicó:

“Cuando salgo, las pocas veces que lo hago, intento no hablar para que no noten mi acento, sigo callada y eso es difícil de aguantar mucho tiempo. Otras veces cuando siento que estoy acorralada entonces finjo el acento español y la verdad es que me sale muy bien…”

Ante este tipo de situaciones, los reporteros deben de tener mecanismos de seguridad digital, José Luis Sierra ha desarrollado protocolos de seguridad para periodistas, el portal Ya Ni Paper  se dio a la tarea de publicar la guía completa, pero también los cuatro ejes fundamentales

  • ·         No mezclar lo personal con lo laboral: Evita guardar en un solo ordenador documentos de tu vida personal junto a los relacionados con tus investigaciones periodísticas. En caso de robo, podrías poner en riesgo la seguridad de tu familia y amigos.


  • ·         Cuidar tu entorno laboral: Delimita la zona de seguridad donde se ubica tu equipo de cómputo y establece quiénes pueden tener acceso a él. No dejes que personas no autorizadas miren siquiera la pantalla.


  • ·         Revisar tu entorno físico: Pon barreras para llegar a tu computadora, desde puertas y candados en el espacio físico hasta contraseñas de encendido y de acceso a carpetas. Si es equipo portátil, nunca lo dejes solo.



  • ·         Protegerte del crackeo electrónico: Actualiza siempre los programas, el sistema operativo, el navegador de Internet y el antivirus. Respalda tu información en un disco duro externo. Encripta la información más sensible. Y que nadie más que tú utilice tu computadora.


Para conocer la guía completa visita: Curso de Seguridad Digital para Periodistas y Blogueros

No hay comentarios:

Publicar un comentario